Featured Posts
jueves, 24 de enero de 2013
Pa Que Se Mueran Los Dañinos!!
.............Muerance ......
By: DjCorona Coronado
Sammy Sosa dijo que tanto él como Mark McGwire -ambos con carreras en Grandes Ligas manchadas al verse salpicados por la era de los esteroides- pertenecen al Salón de la Fama del béisbol.

Sosa agregó que los Cachorros de Chicago deberían retirar su número, y dejó abierta la posibilidad de algún día postularse a la presidencia de la República Dominicana, durante una entrevista el miércoles en el sitio de internet Ustream.com.
Al preguntársele si piensa que él o McGwire pertenecen al Salón, Sosa respondió: “Eso pienso”. Agregó que no va a decir nada que “ponga en riesgo mi futuro”.
“Pero definitivamente el tiempo determinará todo. En este momento es lo que es. No soy alguien que vaya a ir a decir algo que no quiero decir”, declaró. “Estoy esperando mi momento. ... No me gusta la controversia. Definitivamente el tiempo determinará todo”.
A Sosa, Barry Bonds y Roger Clemens se les negó ser honrados con su incorporación al Salón de la Fama en su primer año de elegibilidad entre sospechas de que sus logros fueron incrementados por uso de sustancias dopantes.
Sosa, quien terminó con 609 cuadrangulares y ocupa el octavo lugar en la lista histórica, recibió apenas 12,5% de los votos. Estuvo entre quienes resultaron positivos a las pruebas anónimas realizadas por las Grandes Ligas en 2003, según reportó The New York Times en 2009. Sosa testificó ante un comité del Congreso en 2005 que nunca utilizó sustancias para mejorar el rendimiento.
Fiscal de SPM acusada de soborno y detenida en Najayo podría ser liberad...
Fue dado a conocer en el día de hoy a luz publica la condicion de embarazo que presenta la fiscal adjunta de San Pedro de Macoris, Soraine Vargas Molina, acusada junto a otro fiscal de un supuesto soborno a un recluso de medio millon de pesos y quien guarda prisión en la Cárcel de Najayo Mujeres
Detienen 21 personas por tráfico de cocaína impregnada en colchas, entre ellos dominicanos
La Guardia Civil española detuvo a 21 personas como supuestos integrantes de dos redes delictivas que traficaban con cocaína que recibían impregnada en colchas.
Según informó el instituto armado, en la operación se desmantelaron tres laboratorios clandestinos en los que trataban los estupefacientes y se intervinieron más de 6 kilos de cocaína y 4 de heroína, entre otras sustancias.
Los detenidos son de nacionalidad española, colombiana, dominicana, ecuatoriana y albanesa.
Las investigaciones comenzaron el pasado mes de febrero en la provincia de Guadalajara (centro), al detectarse a una persona que podría disponer de un laboratorio clandestino de cocaína que compraba en Madrid.
El cabecilla del grupo de Guadalajara compraba la droga a través de varios canales, incluido el envío postal desde Sudamérica.
Por lo que se refiere al grupo de Madrid, su responsable negociaba la compra de cocaína y de heroína, recibiendo ésta última desde Italia, que era transportada y tratada por un ciudadano de origen albanés en un laboratorio clandestino hallado en Madrid capital.
La Guardia Civil averiguó cuándo dos integrantes de la banda de Guadalajara debían acudir a una oficina de correos de esa ciudad a recoger un paquete postal procedente de Brasil, interceptó el envío y detuvo a esas dos personas.
El paquete contenía cinco colchas que estaban impregnadas con cinco kilos de cocaína.
Los agentes detuvieron al responsable de la organización y se desarticuló el grupo de Guadalajara con más detenidos.
La operación finalizó en Madrid con el arresto de cuatro integrantes de la banda que operaba en la capital y el desmantelamiento de otro laboratorio clandestino.
Unos 15 mil cocodrilos se escapan de una granja sudafricana

Más de la mitad de los reptiles siguen en libertad a lo largo del curso del río, aunque algunos miles fueron capturados en los matorrales adyacentes al agua y devueltos a la granja, según explicó Zane Langman, yerno del dueño del negocio.
Después de varios días de fuertes lluvias, los propietarios de la granja se vieron obligados a abrir las compuertas ante el miedo a que el enorme caudal de agua destrozara los compartimentos.
Fue entonces cuando los granjeros de la zona alertaron de la fuga masiva de cocodrilos a los dueños de los animales, que salieron a capturarlos.
Según la prensa sudafricana, resulta más fácil apresarlos durante la noche, ya que sus ojos tienen un brillo de color rojo en la oscuridad que permite localizarlos.
"Solía haber unos pocos cocodrilos en el río Limpopo, ahora hay muchos", dijo Langman al diario sudafricano "Beeld".
Las inundaciones en la región han obligado a evacuar granjas y casas en la zona y han provocado cuantiosos daños materiales.
El propio Langman cuenta que el pasado domingo fue a ayudar a unos amigos a salir de su casa inundada: "Los cocodrilos -agregó- estaban nadando a su lado con ellos. Gracias a Dios están vivos".
EFE
Reformistas bloquean la entrada al parque industrial de Hato Mayor en reclamo de empleos

Portando pancartas, los reformistas han impedido el acceso de cientos de empleados y el personal de Aduanas y de Proindustria aquí.
La protesta la encabeza la ex diputada Nurys García de Pappaterra y el concejal Juan Miguel Cedano.
En las pancartas los manifestantes califican de traidora a la directora de Proindustria, Alejandra Izquierdo y amenazan con ocupar otras oficinas gubernamentales.
Al lugar se han presentado agentes policiales, pero no se han practicado detenciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)